LA RUTA VÍA DE LA PLATA CELEBRA EL DÍA DE LA BICICLETA EMULANDO EL SERVICIO POSTAL ROMANO.
La Ruta Vía de la Plata celebra el Día Mundial de la Bicicleta emulando el servicio postal romano durante un mes desde Sevilla a Gijón.
Un total de 21 municipios participan en una actividad, que rescata uno de los objetivos que tenían las vías romanas, el servicio postal El corredor de la Ruta Vía de la Plata fue utilizado para la conquista de los territorios del norte, se consolida en época de Augusto y probablemente este servicio postal fue utilizado con frecuencia.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta de 2025, la Ruta Vía de la Plata iniciará el próximo 3 de junio una actividad centrada en una de las utilidades de las vías romanas: el servicio de mensajería. En esta actividad participarán 21 municipios durante un mes realizando una recreación de este servicio. La iniciativa, está enmarcada en el proyecto BalataBike aprobado por la convocatoria “Experiencias Turismo España” del Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
En época romana, se desarrollaron dos servicios postales, uno público y otro privado. El primero, el Cursus Publicus, fue fundado por el emperador Augusto para el transporte de mensajería, oficiales y tributos entre Italia y las provincias. El correo se transportaba por relevos a lo largo de toda la red romana de caminos en un cisium (coche ligero de dos ruedas generalmente con un solo caballo) con una caja. Pero para entregas especiales resultaban
más rápidos un caballo y un jinete.
Con la ayuda de cicloturistas voluntarios de 21 localidades asociadas, la Red de Cooperación de Municipios de la Ruta de la Plata y los municipios participantes van a emular este servicio urgente y sostenible de correos, organizando una entrega por relevos ciclistas y en sentido sur–norte. Empezará el 3 de junio en Carmona (Sevilla) y acabará hacia el 21 del mismo mes en Gijón. En cada municipio, el portador transportará el testigo, “Diplomata”, metido en una “capsa romana” (cápsula) y con un mensaje en su interior felicitando a los municipios participantes de este evento: (Carmona, Sevilla, Santiponce, Montemolín, Fuente de Cantos, Zafra, Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros, Mérida, Casar de Cáceres, Garrovillas de Alconétar, Aldeanueva del Camino, Béjar, Zamora, Benavente, La Bañeza, Aller, Mieres, Ribera de Arriba, Llanera y Gijón).
Los municipios, a su vez, pondrán el sello de la ruta cuando se materialice el relevo y darán así paso a la siguiente etapa.
Esta recreación para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta forma parte de las acciones de BalataBike, proyecto vinculado al cicloturismo que propone mejoras, herramientas e innovaciones para atraer a más visitantes y ampliar su experiencia.
Este sábado 7 de junio en nuestra ciudad, el personal de la Oficina de Turismo y junto a la concejal, Adela Trabado Pachón, darán la bienvenida a los portadores del testigo “Diplomata”, portadores-ciclistas que vienen realizando la etapa Los Santos de Maimona –Villafranca de los Barros y el testigo descansara en nuestra ciudad hasta el día siguiente.
Ya el domingo, 08 de junio, saldrá de Villafranca de los Barros, por la mañana , un grupo de ciclistas de nuestra localidad , que portarán el testigo “Diplomata” hasta la ciudad romana de Augusta Emérita (Mérida) continuando así,con esta singular carrera de relevos, que se viene desarrollando desde el 3 de junio para promocionar el Día Mundial De La Bicicleta y la Ruta de la Plata.
“Moverse sobre dos ruedas es mucho más que una elección de transporte”